Reseña crítica de "Las marcas de la mentira" por Andrea Ferrari, segunda parte de la trilogía SOL DE NOCHE.
LA CAPACIDAD DE ENGAÑAR
“Las marcas de la mentira”
por Andrea Ferrari
Sarah Carrizo Bonelli
Para empezar, hablaré sobre la autora del
magnífico libro Las marcas de la mentira,
segunda parte de la trilogía “Sol de noche”. Andrea Ferrari nació en Buenos Aires el 12 de diciembre de 1961.
Es periodista y escritora. Trabajó durante más de veinte años en medios
gráficos argentinos hasta que se volcó a la literatura infantil y juvenil. En
2003 obtuvo el Premio Barco de Vapor de España con su novela El complot de Las Flores y en 2007, el
Premio Jaén Narrativa Juvenil con El
camino de Sherlock.
Pero, ¿de qué trata esta novela? Todo comenzó
con un accidente automovilístico. Un auto que iba por una ruta turística cae al
vacío. Cuando al fin logran recuperarlo, encuentran en su interior el cadáver de
un hombre que lleva en la espalda el tatuaje de una enorme águila. ¿Quién es en
realidad y qué oculta? Sol Linares, una joven que ya conocemos, se somete en
una investigación inquietante, asistida otra vez por A.L. Timón. Pero para ella
será también el momento de enfrentar el pasado y descubrir que fue lo que realmente
ocurrió con su madre. Romance, pasión, engaños, peleas y misterios, ¿se
resolverán? ¿O tan solo serán más puntos suspensivos?
Luego de leer la primera parte de esta trilogía, mis
expectativas en este libro no eran tan elevadas, ya que no disfrute mucho de leerla,
pero debo admitir que esta historia las superó y que espero esperanzadamente
que el último libro sea mejor todavía. Lo que más me gusta de este libro es que
es una escritura sencilla y se lee rápido, ya que me suelo aburrir fácilmente de
libros donde su escritura es más compleja. A lo largo de la novela hay varios
saltos temporales que me permiten saber no solo lo que ocurre en el presente,
sino también, lo que vivió la protagonista en el pasado. Me atrapó mucho la
trama, por más de que me gusten más otro tipo de libros, como por ejemplo,
romance, fantasía, ciencia ficción, etcétera, y por esta razón lo recomiendo,
ya que no se necesita ser un amante del género policial para disfrutar de esta
novela.
En cuanto a los personajes, me encantó que algunos
de ellos hayan adquirido más relevancia en esta segunda parte que en el primer
libro, como Tatú. Además, otro motivo por el cual este libro superó mis
expectativas fue porque se vio reflejado mucho más las relaciones personales de
Sol con otros personajes, en comparación con el primer libro, como con Tatú,
con su familia, con Diego, etc.
En síntesis, fue interesante la manera en la que están
narrados los personajes, aunque me hubiera gustado que Sol sea quien narre los
hechos en primera persona, porque entendería mejor lo que pensaba y lo que
sentía la protagonista a lo largo de la historia. Por esta razón, la califico
con 4 ★★★★.En el final de esta historia hay un giro
inesperado que te deja con la boca abierta, así que si está interesado en leer
este libro, prepárese para sorprenderse.
genial
ResponderEliminar