Biografía de Lucio V. Mansilla.

     Lucio Victorio Mansilla, periodista, escritor, militar y diplomático, nació en una casa del barrio de San Telmo, edificada en la esquina de las calles Tacuarí y Potosí (hoy calle Adolfo Alsina), conocida en la época colonial como el presidio viejo, el 23 de diciembre de 1831, siendo el hijo primogénito del coronel federal Lucio Norberto Mansilla y de Agustina Ortiz de Rozas, décima hermana de Juan Manuel de Rosas. 

  ▵ Lucio Norberto Mansilla          Lucio Victorio Mansilla      Agustina Ortiz de Rosas

Durante su niñez asistió a tempranas clases de francés y a distintos colegios distinguidos, no obstante una parte de su educación fue bajo la férula materna y dentro del ámbito familiar, por lo que el empleo comercial en la casa de su primo, Adolfo Mansilla, habría de completar su educación. 

En el ámbito privado de su vida, a los dieciséis años Mansilla fue obligado a abandonar su casa y partir a la Estancia familiar en el Rincón de López, desde la cual hizo una escapada hasta Chascomús. En la casa de su otro tío conoció y se enamoró de una de sus primas, Catalina, con quien luego se casaría y tendría cinco hijos. 

Respecto a su familia, Mansilla era sobrino de Juan Manuel de Rosas, hermano de su madre.  La relación entre “El restaurador” y Lucio fue muy compleja, marcada y cambiante. En un principio, Mansilla desempeñó cargos diplomáticos y militares durante el régimen del federal. Más allá de esto, divergían en ciertos puntos ideológicos, ya que Lucio defendía una visión del federalismo más moderada que la de su tío, que ejercía un gobierno centralizado y autoritario en Buenos Aires, manteniendo conflictos con las distintas provincias. En consecuencia a esto, Mansilla decidió exiliarse en Montevideo, donde comenzó su oposición contra el gobierno de Juan Manuel de Rosas, participando en conspiraciones y actividades políticas opositoras. Luego de la caída del Restaurador en manos de Justo José de Urquiza en la Batalla de Caseros, este personaje regresó a Argentina resurgiendo en la vida política: logrando ser plenipotenciario de Argentina en Estados Unidos y Paraguay, posteriormente en 1861 fue gobernador de la provincia de Buenos Aires. 

Más adelante, acompaña a Domingo Faustino Sarmiento en la Guerra del Paraguay  como militar y cronista destacado. La relación entre ambos era un tanto particular debido a la tensión causada por la enemistad entre Sarmiento y Rosas (tío de Mansilla). No obstante, Lucio sentía admiración por él, lo que le provocaba sentimientos ambiguos. Tal como afirma Felipe Pigna, en El historiador

Periodista, escritor, militar, diplomático y sobrino de Juan Manuel de Rosas, Mansilla admiró de una forma particular –según su genio- a Domingo F. Sarmiento. (...) Hijo de alta alcurnia, la admiración hacia un plebeyo provinciano, que se supo destacar en todos los ámbitos y llegó a ser presidente de la República, no podría dejarle, sino, sensaciones ambiguas. 

Entremedio de su camino político y militar, no solo en Argentina sino también en diversos países del mundo, Mansilla se desempeñó como periodista. En simultáneo a todas las carreras, también se dedicó a la escritura, no por necesidad sino por gusto, en otras palabras, a modo de “catarsis cultural”.


Comentarios

Entradas populares